amaiashiatsuqui

Maderoterapia en Granada

¿Te gustaría moldear tu figura a la vez que reduces el estrés? Entonces necesitas probar la maderoterapia

¿Qué es la maderoterapia?

La maderoterapia es una técnica milenaria de origen oriental que empleaba utensilios de madera para realizar el masaje, aliviando así los dolores musculares y articulares. En los años 90 los colombianos rescataron esta técnica, adaptando las herramientas para que se amoldaran mejor a la anatomía del cuerpo humano y fueran más fáciles de manejar.

El uso de las utensilios en la maderoterapia, con diferentes tamaños, formas y diseños para adaptarse a cada parte del cuerpo, tiene muchos beneficios. Permite trabajar a nivel más profundo sin causar dolor, siendo a día de hoy uno de los tratamientos estéticos más demandados. totalmente manual, natural y no invasiva que ofrece grandes resultados a nivel corporal y facial.

¿Qué zona te interesa trabajar?

Maderoterapia en Granada para piernas

Con la rutina del día a día, es normal que la parte del cuerpo que se nos cargue más sean las piernas. Gracias a esta  técnica se consigue mejorar los contornos y reducir la grasa, además, mejora la circulación y la actividad linfática. No solo influye en la estética, sino que además, utilizando estos tratamientos corporales puedes aliviar dolores musculares.

Al estimular la microcirculación periférica, se mejora el drenaje de los tejidos haciendo que los nódulos de las celulitis se alisen y que cambie de esta forma su aspecto.

Maderoterapia en Granada para abdomen

El abdomen es una de las zonas que más nos preocupan. Con esta técnica podrás tener un complemento ideal al descenso de peso y a la tonificación del área del abdomen.

Como norma general son necesarias un mínimo de 5 sesiones para notar resultados aunque cabe resaltar que los resultados on visibles en la mayoría de los casos desde la primera sesión.

maderoterapia em granada

¿Qué beneficios tiene la maderoterapia corporal?

  • Mejora de la circulación sanguínea.
  • Activa el sistema linfático y combate la retención de líquidos.
  • Tonifica y reafirma la piel.
  • Mejora la producción de elastina.
  • Mejora el tono muscular y moldea la figura.
  • Oxigena los tejidos y elimina toxinas.
  • Reduce la grasa localizada y combate eficazmente la celulitis.
  • Relaja profundamente y aporta bienestar y tranquilidad.
  • Si estás embarazada la maderoterapia es muy beneficiosa durante todo el embarazo y sobre todo el último trimestre para aliviar la pesadez de piernas y minimizar el riesgo de aparición de varices y arañas vasculares.

Maderoterapia en Granada: mi técnica

Mi formación en varias técnicas ha hecho que mi forma de hacer maderoterapia sea una fusión de todas ellas (Siatsu, drenaje linfático, drenaje linfático brasileño, cupping, gel de calor, vendas frías y kinesiotape), a base de ensayo y error he logrado tener un método muy completo adaptado a cada tipo de cuerpo.

¿Cómo es una sesión de maderoterapia corporal?

La sesión de maderoterapia dura entre 60 y 90 minutos, dependiendo de la zona o zonas que te quieras tratar.

  • Comenzaremos con un pequeño cuestionario que me servirá de mapa mental.
  • Te daré ropa interior desechable para conservar la tuya limpia.
  • Realizaré un masaje manual para ir activando la piel.
  • Después trabajaré con las los utensilios de madera de la maderoterapia.
  • Finalizaremos la sesión con un drenaje linfático.

Previo consentimiento, realizaré una foto de la zona en cuestión antes de empezar y otra cuando terminemos el tratamiento para que puedas comprobar los cambios.

Si tienes linfedema o lipedema tenemos un tratamiento específico para ti.

Tratamiento facial con Maderoterapia en Granada

La maderoterapia aplicada al rostro es un excelente complemento para un tratamiento integral de rejuvenecimiento. 

La Maderoterapia facial tiene los siguientes efectos:

  • Tonifica y reafirma la piel de tu rostro.
  • Mejora el aspecto de tu piel gracias a la activación la circulación linfática y sanguínea.
  • Activa la producción del colágeno y elastina.
  • Reduce la flacidez, tiene efecto de lifting natural.

Pulsa aquí si quieres saber más sobre mi técnica de masaje facial.

Maderoterapia

  • Sesiones recomendadas

    Entre 5 y 15 sesiones.

  • Frecuencia

    1 a la semana hasta terminar el tratamiento y después 1 sesión mensual.

  • Resultados

    Desde la primera sesión mejora de la retención de líquidos y la circulación sanguínea y linfática.

  • Indicado para

    Celulitis, flacidez, retención de líquidos, grasa localizada, estreñimiento y piernas cansadas.

Precios

Preguntas frecuentes

¿La maderoterapia duele?

Rotundamente NO, nunca debe doler. La comunicación entre tú y yo debe ser fluida, a la mas mínima molestia debes hacérmelo saber, ya que el umbral del dolor es diferente en cada persona y por sufrir o aguantar el dolor no conseguiremos mejores resultados.

¿La maderoterapia causa hematomas?

No. Puede aparecer algún hematoma pequeño y de forma puntual tras la primera sesión sobre todo si tienes algún problema circulatorio.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Depende de cada caso en concreto, aunque suele notarse una mejora en cuanto a ligereza y bienestar desde la primera sesión, como norma general son necesarias un mínimo de 5 sesiones para notar resultados.

¿Con qué frecuencia hay que recibir sesiones de maderoterapia?

  • Tener una dieta equilibrada, intentando disminuir los hidratos de carbono y grasas saturadas.
  • Aumentar la ingesta de agua en los días posteriores para facilitar la eliminación de deshechos.
  • Realizar ejercicio o simplemente caminar treinta minutos después de recibir la sesión de maderoterapia, aumentará los resultados.
  • Mejora de la circulación sanguínea.
  • Activa el sistema linfático y combate la retención de líquidos.
  • Tonifica y reafirma la piel.
  • Mejora la producción de elastina.
  • Mejora el tono muscular y moldea la figura.
  • Oxigena los tejidos y elimina toxinas.
  • Reduce la grasa localizada y combate eficazmente la celulitis.
  • Relaja profundamente y aporta bienestar y tranquilidad.
  •  

¿Qué cuidados posteriores están recomendados?

Existen intervenciones en las que el masaje post operatorio es una fase indispensable para conseguir los resultados deseados, pero también es recomendable en cualquier cirugía que implique inflamación o cicatriz. Estos son algunos ejemplos:

  • Masaje post operatorio de abdominoplastia.
  • Masaje post operatorio de liposucción.
  • Masaje post operatorio de
  • Masaje post operatorio de aumento de pecho.
  • Masaje post operatorio de lipotransferencia.
  • Masaje post operatorio de aumento de glúteos.
  • Masaje post operatorio de
  • Masaje post operatorio de blefaroplastia.
  • Masaje post operatorio de lifting facial.
  • Masaje post operatorio de marcación abdominal.
  • Masaje post operatorio de cesárea.
  • Masaje post operatorio de extracción de vesícula biliar.

¿Hay algunas contraindicaciones?

Se trata de un masaje manual y natural sin utilización de químicos; ni aparatología invasiva. Tu piel no corre riesgo alguno.

 

No tiene efectos secundarios, pero debes estar sano para hacer estas aplicaciones y no tener afecciones como las siguientes: enfermedades de la piel, fracturas o intervenciones quirúrgicas recientes, fiebre, infecciones activas, cáncer, insuficiencia renal, trombosis, hemorragias, quemaduras, vómitos, mareos, cólicos y heridas abiertas.

 

En el caso de las embarazadas está contraindicado en el abdomen y durante el primer trimestre del embarazo.

Contáctame para pedir más información y reservar tu cita de
masaje post quirúrgico o postoperatorio en Granada.

Otros servicios

Masaje facial

Masaje postoperatorio

Shiatsu

Utensilios para masajes